“Trawun de colores”, jornada de tintes naturales.
Un fin de semana lleno de emociones se vivió este 8 y 9 de marzo en el sector cordillerano de Lolén, donde la Fundación Chol Chol en vinculación con las maestras artesanas de la Agrupación Indígena Kuifi Kimün y de la Agrupación de Mujeres Campesinas de Lolén, dimos vida al “Trawun de colores”. En una especial jornada de tintes naturales a orillas del río Biobío, que tuvo como objetivo vincular territorios a través de la tinción natural con especies propias de cada zona.
«Enmarcada en la IV Versión de la Fiesta del lavado de la Lana», organizada por las mujeres de Lolén, quienes en su calidad como Punto de Cultura Comunitaria en Lonquimay, motivaron a que estuviéramos presentes junto a maestras textileras de Nueva Imperial, Chol Chol, Padre Las Casas y Temuco, aprendiendo de la trayectoria que les posiciona como referentes en su territorio.
La actividad que comenzó este sábado, contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, entre ellos el Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga, quien valoró este tipo de instancias que se dan con el propósito de fomentar el traspaso generacional del quehacer artesanal.
Como mención especial desde nuestra institución, en el día Internacional de la Mujer 8M, realizamos un reconocimiento singular a la destacada maestra artesana de la zona cordillerana, Eloísa Parra Valdebenito, por su disposición a ser parte de la obra «El Viaje de La Lana» en que fuimos creando escenarios para el traspaso de conocimientos y su enseñanza ha sido inspiración a sus pares artesanas.
Agradecemos a todas quienes hicieron posible este maravilloso encuentro, en el cual el intercambio de saberes a manos de mujeres rurales, enaltece el rol patrimonial de la mujer en la artesanía textil.